En la línea de otros proyectos de investigación llevados
a cabo por nuestro grupo, en el proyecto de Acrofobia se pretende estudiar
la eficacia del uso de las nuevas tecnologías para el tratamiento
de este problema psicológico. En concreto, la mayor atención
prestada hasta la fecha ha sido acerca del uso de la realidad virtual
(RV) en el tratamiento de la acrofobia. Se cuenta con una serie de escenarios
relacionados con el miedo a las alturas (noria, terrazas de edificios
altos) que permiten una serie de acciones para que paciente y terapeuta
puedan trabajar en las sesiones de tratamiento abordando el problema.
Algunas de estas opciones permitirán que pongamos la noria en
movimiento de manera que el paciente pueda encontrarse a diferentes alturas,
o bien que el paciente se mueva por un espacio virtual situado en la
parte superior de edificios muy altos.
Nuevamente son situaciones que permiten al paciente exponerse a situaciones
que en otras ocasiones ha evitado, pero en un contexto más seguro
y protegido como es el contexto terapéutico.
Los resultados con los que se cuenta hasta el momento reflejan la utilidad
del uso de estos sistemas, de manera que se obtienen mejorías
en el paciente a lo largo del tratamiento. Además y junto con
el uso de la RV en el tratamiento del miedo a las alturas, recientemente
en el grupo estamos incorporando otras tecnologías más
novedosas, en concreto se trata de incluir la realidad aumentada
(RA) en el tratamiento de la acrofobia.
Los datos preliminares han puesto de manifiesto que se consigue activar
la ansiedad de los pacientes y se obtiene mejoría tras aplicar el
tratamiento.